Deberías probar Astro en 2024

Con cada año que pasa, emergen nuevas tecnologías, herramientas y metodologías que transforman la forma en que creamos y desplegamos aplicaciones en la web. En este contexto dinámico, es fundamental estar al tanto de las últimas tendencias y saber elegir las herramientas adecuadas que mejor se adapten a tus necesidades.

Ya desde 2022 aparecio un nuevo actor. Estamos hablando de Astro, que trae novedades en el mundo web.

En los ultimos años han prosperado herramientas como NextJS o VueJS, sin hablar de WordPress. Todas estas opciones necesitan cargar recursos para luego cargar el contenido real de la pagina.

Astro trae una nueva propuesta «para construir sitios web orientados al contenido, como blogs, marketing y comercio electrónico. Astro es conocido por ser pionero en una nueva arquitectura frontend para reducir la sobrecarga y complejidad de JavaScript en comparación con otros frameworks. Si necesitas un sitio web que cargue rápidamente y tenga un excelente SEO, entonces Astro es para ti.»

Algunos aspectos destacados incluyen:

  • Islas: Una arquitectura web basada en componentes optimizada para sitios web orientados al contenido.
  • Agnostico a la UI: Compatible con React, Preact, Svelte, Vue, Solid, Lit, HTMX, web components y más.
  • Servidor primero: Mueve la renderización costosa fuera de los dispositivos de tus visitantes.

La mayoria de los sitios no necesitan ser extremadamente dinámicos, mas bien muestran el mismo contenido a todos los usuarios, como por ejemplo sitios de portfolios, landing pages, Publicidad, catálogos, sitios corporativos, etc. Por lo tanto, ejecutar código en el cliente no es necesario, todo puede pasarse ya procesado desde el servidor.

Por defecto Astro se compila en el servidor (compila los HTMLs) lo que lo hace extremadamente rapido, aunque si es necesario, puedes agregar un framework como React para tener interactividad en el cliente con un solo comando.

Comparativo rendimiento Astro vs otras plataformas (astro.build)

Aun si fuera necesario se puede configurar Astro para ejecutar el codigo en el Servidor (SSR) para lo que necesita un un adaptador, ahora hay disponibles adaptadores para cloudflare, vercel, nodeJS y netlify.

Por otro lado, la experiencia de desarrollo usando Astro es muy agradable, la curva de aprendizaje es casi nula y si ya tienes experiencia con React o VueJS posiblemente sea aun mas sencillo comenzar.

Además, Astro naturalmente tiene altos puntajes de rendimiento, porque esta todo procesado y el cliente solo tiene que mostrar. Tambien incluye su propio optimizador de Imagenes para hacer mas liviana la carga de la pagina que inlcuye por defecto lazy loading.

Picture of José Miguel Concha Parra

José Miguel Concha Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

Anuncios