¿Porque no puedes poner atención? Recupera tu concentración

Hay evidencia científica de 12 factores que pueden hacer tu atención mejor o pueden empeorarla.

Hoy hablaremos sobre un problema con el cual todos podemos identificarnos. La disminución de nuestra capacidad de prestar atención y mantener la concentración. Esto podria parecer tonto, pero es un problema real alimentado por grandes influencias de la vida moderna.

Recuerdas alguna cosa que hayas hecho que realmente te hizo sentir orgulloso, algo que quisiste enseñarle a todos tus amigos, ya sea iniciar un negocio, aprender a tocar la guitarra, practicar un deporte, etc. Cualquiera de esas cosas necesitó mucha concentración y atención sostenida. La evidencia muestra que cuando la atención se pierde, la capacidad de alcanzar tus metas se pierde y la habilidad para resolver tus problemas disminuye.

Si inspeccionas el pasado, al hacer las cosas que necesitan concentración, es como comparar nuestra habilidad física de cuando éramos niños, aun podemos correr por el balón, pero cada vez se hace más y más difícil hacerlo y mantenerse en el juego. Esto no es algo que solo te afecte a ti, es un fenómeno generalizado, especialmente la gente joven.

Hay evidencia científica de 12 factores que pueden hacer tu atención mejor o pueden empeorarla y muchos de los factores que pueden hacerla peor han sido supercargados en tiempos recientes. Asi que estamos en una seria crisis de atención, si estas teniendo problemas para poder poner atención o si tus hijos tienen problema para concentrarse no es tu culpa, esto está pasando a todos los humanos, tu atención no ha colapsado, tu atención ha sido robada y puede ser recuperada.

Aunque algunos podrían culpar a los smartphones y TikTok de la crisis de atención, estos son solo una parte del problema, antes de que apareciera esta tecnología la humanidad ya estaba debilitando su capacidad concentrarse. Por ejemplo, la humanidad duerme un 20% menos de lo que lo hacía hace un siglo y los niños duermen 85 minutos menos de lo que hacían hace 100 años. Todos podríamos estar de acuerdo de que si no se duerme bien al dia siguiente es muy difícil concentrarse o mucho más hacer un trabajo físico.

El progreso positivo necesita algún nivel de atención sostenido por gente experta concentrada en resolver un problema, y si hay una degradación de eso no puede indicar nada bueno para el futuro de la humanidad y la sociedad.

Factor uno: Alta velocidad, cambiar y filtrar – Parte 1

Los hijos de Sune Lehmann saltan en su cama y el sentía que habia algo mal. Cada mañana, sus dos hijos se paseaban en su cama jugando y hablando. Es la imagen de una familia ideal, y Sune adoraba a sus hijos. Él sabía que debería estar feliz por estar despierto y vivo, pero cada mañana, cuando aparecieran sus dos hijos, el instintivamente se estiraría a alcanzar su teléfono para revisar su email.

Cada vez que él pensaba acerca de esto se sentía avergonzado. Sune era un Físico experimentado, pero se dio cuenta de que debía investigar algo que no relacionado con la Física sino con el mismo. El habia observado como habia perdido su habilidad para enfocarse, a veces se encontraba siguiendo los detalles de eventos como la elección presidencial durante horas sin lograr nada.

Como científico y junto a otros profesionales organizo un estudio para responder una pregunta muy importante ¿Esta nuestra atención colectiva realmente disminuyendo?

Primero analizó Twitter sitio lanzado en 2006 y Sune comenzó su trabajo en 2014, asi que ya habían 8 años de datos que analizar. En Twitter puedes seguir los temas que le interesan a la gente como ¿de qué habla la gente? ¿cuánto hablan de un tema? ¿cuánto tardan en hablar de otro tema? Durante su trabajo descubrieron que en 2013 un tema permanecería en el top 50 por 17.5 horas. Para el 2016 el tiempo habia reducido a 11.9 horas, lo que sugiere que la atención, en ese sitio, era menor a medida que pasaba el tiempo.

Pero esto podria ser algo de Twitter, asi que investigaron otras fuentes como Google, Reddit, Salas de cine (¿por cuánto tiempo la gente va a ver una película luego de que se estrena?) Todos los datos indicaban que el patrón era similar «Es rápido alcanzar el máximo de popularidad» y también es «una caída más rápida».

Esto ocurre por la gran cantidad de información que recibimos diariamente. Dos científicos, Dr. Martin Hilbert y la Dra. Priscilla López consideraron leer un periódico de 85 páginas. Para 1986, sumando la información lanzada al ser humano promedio a traves de la televisión, radio y lectura sumaba como leer 40 periódicos todos los días. Para 2007, descubrieron que habia subido al equivalente de leer 147 periódicos al día.

¿Como nos afecta esto? Cada vez que encontramos algo nuevo nos parece fascinante, sentimos que estamos conectados con el mundo, de que cualquier cosa que suceda podríamos buscarla y aprender de ella y nos engañamos a nosotros mismos pensando que podemos absorber una gran cantidad de información sin ningún costo. Sin embargo, pasa la cuenta en una serie de dimensiones, porque esta cantidad de información nos agota y además profundizar en algo siempre toma tiempo. Profundizar en algo necesita reflexión. Si siempre estas revisando Instagram no hay tiempo para reflexionar. Profundizar en relaciones sociales también toma tiempo, tomar energía y necesita compromiso, necesita atención. Todas estas cosas que necesitan detenerse y pensar estan sufriendo y cada vez nos acercamos más y más a lo simple y superficial.

Hay una frase en el estudio de Sune que resume sus descubrimientos. Dice que estamos, de manera colectiva, experimentando «un agotamiento más rápido de nuestra atención». Además, debido a la aceleración continúa producida en los últimos años cada vez nos acercamos al límite máximo que podríamos soportar.

EL autor Ingles Robert Colville dijo que estamos viviendo a traves de «la gran aceleración», el argumenta que no solo nuestra tecnología se apresura sino casi todas las cosas. Hay evidencia de que una gran variedad de factores en nuestras vidas realmente se estan acelerando: las personas hablan más rápido ahora que hace 50 años, y en solo 20 años, la gente comenzó a caminar 10% más rápido en las ciudades.

Si te interesa saber mas considera subscribirte, estaremos comentando mas acerca de los 12 puntos que afectan nuestra atención.

Información basada en el libro Stolen Focus por Johann Hari 
Picture of José Miguel Concha Parra

José Miguel Concha Parra

2 respuestas

  1. Súper interesante, siempre he pensado que los dispositivos móviles son una de las principales causas de la falta de concentración, principalmente de los más jovenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

Anuncios