La clave detrás de un negocio exitoso

Aunque es habitual utilizar las palabras datos, información y conocimiento sin diferenciar entre ellos, en realidad cada uno tiene su propio significado. Procuremos explicarlos y aplicarlos de forma sencilla y con orientación a su negocio.

Datos > Información > Conocimiento

Los Datos son la mínima unidad semántica, son elementos primarios de información, por si solos son irrelevantes y sin significado.

Ejemplos

433 9002 5566

Estándar

1200

La Información es un conjunto de datos procesados que tiene relevancia, propósito y contexto, y por tanto tiene significado y utilidad para la toma de decisiones porque disminuye la incertidumbre.

Ejemplos

ID de Zoom: 433 9002 5566

Talla de polera más vendida: Estándar

Unidades venta proyectada mes: 1.200

El Conocimiento es una mezcla adecuada y aplicable de la información, los valores y la experiencia de la organización, se hace real para cada quién con la acción, llegando a saber cómo hacer (know-how), sirviendo como escenario para sumar nueva información y experiencia, lo que es útil para la acción cada vez más apropiada.

Ejemplo

Me conecto a la reunión Zoom con la fábrica mediante el ID 433 9002 5566, informo que la talla de polera más vendida es la Estándar, proyectando 1.200 unidades para el cierre de mes; solicito un esfuerzo para garantizar este stock con la misma calidad, para alcanzar la meta y posicionar la marca en el mercado objetivo.

Perspectiva

Los datos, entendiendo que están localizados en el mundo, que se generan constantemente en todas las fuentes internas y externas, son una materia prima gratis o de muy bajo costo para su negocio.

Debemos transformarlos en información que nos aporte conocimiento, el cual está localizado en nosotros, las personas y las empresas, que somos agentes responsables de nuestras decisiones, acciones y resultados.

Es una realidad que cada día los consumidores tienen más acceso a variados productos y servicios, de múltiples oferentes, locales, nacionales y extranjeros; en forma presencial o remota. Que esas mismas opciones podemos aprovecharlas nosotros y nuestra competencia. Y que, por otro lado, las regulaciones a los negocios formales aumentan, y se suma la posibilidad de crisis económicas, de salud, sociales y políticas.

Entonces, hay que desarrollar una estrategia de datos “anticrisis” que reduzca la complejidad y aumente la capacidad de la organización, aún en entornos cambiantes y estresantes.

Los datos no son competencia exclusiva del departamento o los expertos en tecnologías, mediante las herramientas apropiadas deben ser registrados e incorporados en todas las áreas de la empresa. Son un activo importante en el balance de esta, su valor va mucho más allá del costo de los sistemas o servicios necesarios para gestionarlos.

Beneficios

Los datos permiten aprender del pasado, mediante el análisis de la información acumulada; permiten avanzar en el presente, al aplicarlos de forma automatizada y en tiempo real; y permiten construir el futuro, estableciendo metas y rutas dinámicas e inteligentes.

Hoy las empresas operan en un mundo altamente competitivo y dinámico, y tienen el desafío, oportunidad y beneficio de combinar y dar sentido comercial a los múltiples datos.

Los datos históricos y los más recientes y relevantes pueden ser comprendidos y explotados en las decisiones y los planes, permiten reexaminar frecuentemente las tendencias y ajustar las prácticas comerciales.

Desafío

Para hacerlo simple para los usuarios, funcionarios y líderes, es necesaria una arquitectura de integración de datos, lograr preferentemente una única fuente de verdad, segura, accesible, actualizada, automatizada; con los datos de clientes y potenciales clientes, proveedores, socios y aliados del ecosistema, empleados, productos y más. Y todo debe permitir una innovación ágil.

La empresa debe lograr una relación productiva real y fluida entre los hechos, los datos, la inteligencia de negocios (BI) y la creatividad, empatía y juicio humano. Si nunca falla, posiblemente no se está desafiando lo suficiente; si falla demasiado quizás requieren mejores datos, herramientas o estrategias.

El conocimiento requiere de la información, la información requiere de los datos. Si el conocimiento es aplicado de forma estructurada, positiva y productiva, se logra la sabiduría o habilidad superior que, en el caso de los negocios puede traducirse, por ejemplo, en la capacidad de reconocer y satisfacer primero y mejor las demandas de los consumidores, y brindarles una experiencia inolvidable, todo dentro de un marco de rentabilidad, en un panorama competitivo más duro.

Hágalo. Si ya tiene su estrategia, felicitaciones, siga aprovechándola y mejorándola; si aún no la tiene, ahora es el momento de ponerse en acción. Aunque quizás deba partir o continuar un tiempo en pequeño, piense siempre en grande; la visión y la constancia conducen al éxito.

José A. Concha Leiva

José A. Concha Leiva

Director Tesorero de la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble, Presidente del Comité de Comercio y Servicios de la Cámara Nacional de Comercio, CEO de Zenitx Informática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *