El Smartwork o Trabajo Inteligente va más allá del Telework o Teletrabajo, o trabajo a distancia, que es la idea de no estar obligado a ir a un determinado lugar a trabajar y el tener horarios flexibles; esto es solo el punto de partida.

Nuestra experiencia
Tuve mi primera experiencia con el Teletrabajo hace 20 años, en un tiempo con recursos tecnológicos muy limitados, desde entonces la tecnología ha evolucionado y facilitado el trabajo en diversas formas.
Vivíamos en el campo, estaba contratado como desarrollador de software y administrativo en una empresa de Chillán que confió en mi propuesta de lograr mejores resultados, más rápido y a menor costo, trabajando desde casa, viajando los 40 kilómetros a la oficina solo cuando fuera necesario.
El año 2000 no había señal de internet en el campo, tampoco en el teléfono, que era básico, y cuando necesitaba hacer investigación online viajaba a la cuidad.
Fue una experiencia de alta exigencia y gran éxito. Para mí, la base del surgimiento de Sigue® ERP en modo gráfico; para el empresario, abrir una sucursal en Temuco y trasladarme como encargado. También fue exitoso.
El año 2008, cuando fundamos Zenitx Informática, con mi esposa e hijos, decidimos construir la oficina en casa, implementando lo necesario para que al viajar, dar soporte y otras actividades, pudiéramos trabajar desde cualquier lugar y usar videoconferencias para todo lo que fuera adecuado.
Adaptación ante la pandemia de COVID-19
Ahora, con el aislamiento social impuesto por la pandemia de COVID-19, la experiencia y la tecnología son muy útiles para cada persona y empresa.
En nuestro actual proceso de adaptación y cumplimiento de las normativas, además de reducir el horario de trabajo, disponer de medidas y elementos de protección de la salud y de prevención del contagio, tenemos profesionales trabajando permanentemente desde su hogar, compartiendo con el equipo mediante videoconferencias e información accedida y editada en tiempo real y en forma paralela en la nube.
En la actualidad estas capacidades son algo habitual para muchas empresas y profesionales, es algo relativamente fácil y barato de lograr, y es una opción que está cobrando gran relevancia.
Como todas las empresas, en el instante en que escribo este artículo no sabemos qué sucederá los próximos días y meses, aunque tenemos una idea no muy prometedora. Permanecemos atentos a la información formal.
Como chilenos acostumbrados a salir adelante con trabajo, y desde el estallido social de octubre en realidad, estamos trabajamos en el desarrollo de herramientas y servicios que pueden ayudar mucho a las pequeñas y medianas empresas a adaptarse y evolucionar frente a estas crisis, para superarlas con éxito y para sobresalir en el futuro, un futuro más digital que se ha adelantado en todo el mundo con la pandemia.
Cambiar la forma de hacer y medir el trabajo
El tiempo que un funcionario pasa en su lugar de trabajo, no necesariamente equivale a productividad, en Chile sabemos bien eso.
Podemos incorporar mejores opciones, como establecer los objetivos a lograr y, de común acuerdo, definir las fechas para alcanzarlos. Como empresa medir y valorar más los resultados alcanzados, no el tiempo dedicado ni la forma o lugar.
También hay que enfocarse en la cantidad y en la calidad como dos atributos que se potencian mutuamente y que no pueden sobrevivir el uno sin el otro.
Y eso, para los productos, los servicios, los clientes externos, los clientes internos, la calidad de vida y del ambiente de trabajo de todos, etc.
Es fundamental poner a disposición del trabajador todas las herramientas que le permitan a él y a la empresa ser más eficientes, eficaces y efectivos; establecer métodos adecuados y sencillos de medición y evaluación, el reconocimiento a quienes mejoran, y el apoyo y guía en las etapas iniciales; la verdadera intensión, interés y entrega de cada parte; todos son factores claves para el éxito de estas nuevas oportunidades, y muchos de ellos requieren que como sociedad maduremos, seamos más capaces de comunicarnos y más responsables.
El Trabajo Inteligente es una oportunidad extraordinaria
El Smartwork o Trabajo Inteligente va más allá del Telework o Teletrabajo, o trabajo a distancia, que es la idea de no estar obligado a ir a un determinado lugar a trabajar y el tener horarios flexibles; esto es solo el punto de partida.
Los avances actuales, especialmente en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y un necesario cambio cultural, son fundamentales para trabajar desde la cocina de tu casa, tu habitación, el patio, una cafetería, un hotel, el campo, mientras te desplazas, etc.; para leer y responder el correo, participar con herramientas colaborativas y videoconferencias, terminar de elaborar un documento, analizar datos, desarrollar un sitio web, administrar tu Tienda Online, vender tus productos y recibir pagos de tus clientes y coordinar el despacho de mercaderías, todo vía internet, de forma ágil.
El Smartwork implica esa autonomía y libertad para trabajar, saber aprovechar el tiempo que de otra forma sería tiempo perdido, reducir los costos, lograr la adaptación ante circunstancias complejas, facilitar la mejora continua y la evolución de las empresas y las personas, aumentar la productividad.
Y algo relevante, es que se logra en armonía con la sostenibilidad y sustentabilidad.
Lo que debe hacer Chile
La mejora y actualización de las leyes laborales y del sistema educativo, y un cambio real de mentalidad y de acciones de las autoridades, de los empresarios, empleadores, empleados y profesionales.
Las tecnologías adecuadas, ventaja que en nuestro país si tenemos; más proveedores informáticos responsables y profesionales, la adecuada valoración de su trabajo. El respeto a la forma de trabajar de cada quien, sea que prefiera el método tradicional o sea un innovador formidable.
Junto a lo dicho antes, son aspectos necesarios y valorados para alcanzar el verdadero Smartwork, un desafío para todos, en un futuro más digital que ya llegó.