El presente artículo fue publicado en el «Informativo» de la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble, en Diciembre de 2018
El cambio es constante, en la vida, los negocios y las empresas. No importa el tamaño que tiene hoy, importa adonde quiere llegar y lo que hace cada día para lograrlo. Es vital innovar y crear. |
Seguir pensando en soluciones comunes nos paraliza, ya sea por temor, desconocimiento o desinterés. Por otro lado, la innovación y creación, con su infinito potencial, son dones espirituales que están en cada uno de nosotros. Muchas veces hemos innovado y creado, es parte de nuestro mérito, del camino recorrido para llegar donde estamos. Medítelo un momento.
El término de un año es buen momento para pensar en lo que hemos logrado, en la ruta y ritmo que llevamos, y muy importante, pensar y sentir si eso nos satisface, si nos hace felices a nosotros y a quienes amamos.
El comienzo de un año es el momento ideal para plantearnos nuevas metas y desafíos, oportunidades para hacerlo mejor, para pensar y ordenar nuestros objetivos y prioridades, para innovar y crear.
No importa el tamaño que tiene hoy, importa adonde quiere llegar y lo que hace cada día para lograrlo. Se atribuye a Charles Darwin la frase “las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Vivimos en un mundo dinámico, el cambio es constante, en la vida, los negocios y las empresas; para llegar donde quiere, téngalo presente.
Quienes “se adaptan mejor al cambio” requieren estar correcta y oportunamente informados, tomar decisiones acertadas, planificar con inteligencia, llevar los planes a acciones concretas, medir los resultados de esas acciones, corregir lo necesario, y seguir adelante con entusiasmo y pasión renovados. Así es la vida, así son los negocios y las empresas; así dejamos de lado las soluciones comunes, así innovamos y creamos.
Así son “las especies que sobreviven”, que aplicado en los negocios puede significar permanecer, crecer, ganar y fortalecer nuestro lugar en el mercado; construir un nombre, una marca, un producto o servicio, un estilo; reducir los costos, aumentar las ventas, mejorar las utilidades; simplificar los procesos y las relaciones, alcanzar más autonomía en todos los niveles, mejorar la calidad; brindar la mejor experiencia y fidelizar a los clientes.
Y además de hacerlo sin morir en el intento, cumplir nuestro deber de aportar a la sociedad y al medio ambiente, con un desarrollo sustentable, generando empleo y mayor cantidad y calidad de vida.
Un desafío apasionante que, aplicando la cita de Darwin, cada uno puede asumir acorde a su fuerza, rapidez e inteligencia actual, con la visión de ser más fuerte, más rápido y más inteligente con cada paso, porque eso ayuda a anticiparse y aprovechar el cambio, eso es adaptarse mejor.
Esta es una sección de tecnología, para cumplir ese propósito y aplicar los conceptos anteriores a nuestra empresa, negocio o trabajo, agreguemos algunas preguntas claves.
¿Existen herramientas modernas, que pueden estar a nuestro alcance, que nos ayudan a innovar y crear?
¿Gestionan y aprovechan de manera más eficiente y eficaz la información que generamos en nuestro día a día, para mejorar la toma de decisiones?
¿Ayudan a brindar una atención más expedita y de calidad a nuestros clientes, mejorando su experiencia?
¿Mejoran continuamente nuestro negocio en la medida que optimizamos su uso e integramos todas las áreas?
¿Aplican hoy y en el futuro, de forma dinámica, aprovechando al máximo en el tiempo la inversión en equipamiento, capacitación y otros?
¿Aumentan nuestra cantidad y calidad de vida al mejorar nuestro negocio?
¿Aportan al cumplimiento de las exigencias legales presentes y futuras (factura electrónica, boleta electrónica, información digitalizada, sistemas de gestión de calidad, contabilidad, auditorías del SII, etc.)?
¿Atraen a nuestra empresa a los mejores talentos y profesionales, que pueden aportar a la innovación y mejora continua mediante el trabajo más inteligente?
¿Facilitan la relación con clientes, proveedores, empleados e instituciones, mediante la simplificación y la adecuada generación, distribución, disponibilidad y respaldo de la documentación?
¿Nos aportan más y mayores ventajas competitivas, aumentando nuestras diferenciales, para destacar en nuestra área de negocios y frente a nuestros proveedores y clientes?
Como experto en informática, tengo una respuesta muy clara: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) responden positivamente a estas interrogantes. Mediante el uso de computadores, redes de datos, software de gestión de negocios, plataformas web, integración con equipos móviles y más, todo según su empresa requiera y pueda aprovechar al máximo.
Si, automatizar y digitalizar su negocio o empresa, de forma oportuna y bien planificada; siendo realistas, quizás comenzando en pequeño, y siendo optimistas, siempre pensando en grande.
Ser protagonistas activos, que aprendemos del pasado con humildad, vivimos el presente con pasión, y construimos el futuro con inteligencia; que nos informamos para tomar decisiones; que optimizamos nuestro tiempo, dinero y energía mediante la innovación y la creación.
Eso es adaptarse mejor al cambio, para sobrevivir -y vivir- con satisfacción y calidad.