
(Artículo publicado en el Informativo de abril de 2019 de la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble)
La gran cantidad de información de transacciones y de experiencia que se genera en los negocios actuales, y la velocidad con que sucede, exigen gestionarla de forma automatizada.
Emprendimientos y pequeñas empresas han crecido, se han fortalecido y han ganado su posición en el mercado, llegando algunas a ser líderes indiscutibles en su área de negocios. Todas, historias de éxito construidas con amor, perseverancia e inteligencia, que automatizaron e innovaron cuando fue necesario, y que hoy continúan haciéndolo, porque es parte de su cultura empresarial.
Si todas las empresas son el resultado de los sueños y el trabajo duro de quienes las han formado y las llevan adelante con esfuerzo ¿qué hace la diferencia? ¿por qué unos triunfan y otros no?
Estos son algunos puntos relevantes para alcanzar y garantizar el éxito de su empresa o negocio.
El status quo ha muerto – desafíe o sufra la disrupción. Las condiciones que prevalecen actualmente, el status quo o las cosas en el estado en que están, no son para siempre. La disrupción, interrupción, o cambios relevantes y determinantes que ocurren de forma súbita o brusca, son cosa de cada día.
Sea consciente de esto, asúmalo, aprenda siempre, adelántese, invierta para ganar. Evite la negación (no se resista, sea curioso), evite la inercia (transfórmese para ser competitivo) y evite la ineptitud (sea eficiente y eficaz).
Los consumidores se expresan – logre que sea para su bien. Lo hacen mediante las marcas que eligen, en las redes sociales, de manera privada con sus amigos y familia. Comprando donde sea más conveniente, donde obtienen más placer, donde les quede mejor, donde les atienden más rápido, donde reciben atención personalizada, donde su experiencia es más rica, donde puedan hacerlo desde cualquier lugar en su smartphone.
Pregunte, escuche, lea, observe a los clientes, aprenda y entienda lo que quieren, cambie lo necesario.
Las empresas y clientes cambian – redefina su estrategia. Poniendo el foco en el crecimiento y rentabilidad de la relación con el cliente, evaluando con valentía su modelo de negocios actual y ajustando lo que sea necesario. Invirtiendo en funcionalidades que impulsen y faciliten una ejecución superior en toda la organización, que ayuden a construir relaciones más profundas y significativas con cada cliente.
Dentro de los criterios de rentabilidad, centre su organización en lograr la mejor experiencia del cliente.
Información bien aprovechada – tenga el poder. Sin importar su tamaño y área de negocios, la empresa debe contar con un buen sistema informático, que facilite y asegure las herramientas e información necesarios para una atención ágil, sencilla y completa de los clientes, el despacho rápido y correcto de las mercaderías, la continuidad operativa de las áreas de misión crítica en circunstancias complejas, planificar los recursos, medir la rentabilidad, gestionar el inventario, controlar y tomar decisiones en tiempo real.
Un software y proveedor que resuelva las necesidades actuales de información de su empresa, que la ayude a crecer, y que crezca con ella. Cuando decida automatizar, considere que su elección debe ser una solución definitiva, que le permita aprovechar al máximo cada recurso invertido en el pasado, el presente y el futuro; que genere, registre y utilice la información como un importante activo estratégico.
El equipo humano es clave – empodérelo, guíelo, contrólelo. Logre la mayor productividad de sus trabajadores, que brinden la mejor experiencia a sus clientes, con decisiones rápidas y acertadas dentro de sus atribuciones, que se interesen por el bienestar de la empresa.
Defina procedimientos y entregue herramientas que les permitan realizar el trabajo de forma sencilla, rápida y orientada al cliente, que aprovechen y sumen al trabajo de cada uno, que siempre cuenten con toda la información necesaria.
Escuche, capacite constantemente, resuelva sus requerimientos, optimice, motive. Ejerza un liderazgo basado en la información, que permita medir el rendimiento y tomar decisiones oportunas.
Transformación digital – que sea verdadera. Considere una transformación digital verdadera, donde ésta no es un fin, sino un camino de mejora continua; invirtiendo en las tecnologías más recientes, adecuadas a sus desafíos y metas; con énfasis en el cliente y el mejoramiento de su experiencia; y aprovechando el talento humano, lo que aumenta su compromiso con la organización y sus objetivos.
Esta transformación, cuando se hace de manera informada, inteligente y realista, significa un crecimiento de la empresa, más y mejores negocios, un aumento de sus ingresos.
Los clientes buscan experiencias – bríndeles la mejor. Los negocios han evolucionado en función de la sensibilidad o deseos de los clientes. Inicialmente debían proveer materias primas o suministrar bienes; luego se transformaron para brindar el mejor servicio a los consumidores que ya buscaban calidad y que todo mejorara. Actualmente, con clientes más informados y empoderados, con más posibilidades de elegir, que buscan felicidad, la empresa ha evolucionado para brindarles la mejor experiencia, con autenticidad.
Hoy es obligatorio para la empresa contar con los datos operacionales (las transacciones, el qué) y los datos de la experiencia (los sentimientos, el por qué). Esta información se genera, registra y aprovecha en tiempo real y analizando hechos ya ocurridos, lo que exige que esté disponible para ser aprovechada de inmediato y en el futuro.
Recuerde, la información es un importante activo estratégico, tenerla y aprovecharla le da poder. La gran cantidad de información que se genera en los negocios actuales, y la velocidad con que sucede, exigen gestionarla de forma automatizada.