Por más de 32 años he prestado servicios informáticos y de gestión en empresas de todos los tamaños y diversos rubros, con software de terceros y software de mi propia fabricación.
He acompañado emprendimientos y pequeñas empresas que han crecido, se han fortalecido y han ganado su posición en el mercado, llegando algunas a ser líderes indiscutibles en sus área de negocios. Historias de éxito construidas con amor, perseverancia e inteligencia, que hoy siguen automatizando e innovando, porque es parte de su cultura empresarial.
En Julio de 2015 publicamos un artículo informando el nuevo requisito del SII que obligaba a las empresas a incluir la patente de los vehículos de carga en las guías y facturas, luego lo actualizamos porque el SII postergó la entrada en vigencia de la ley hasta el 01 de enero de 2016.
Finalmente, o por ahora, el 29 de diciembre de 2015 el SII publicó la Resolución Exenta nº 117 que deja sin efecto la Resolución Exenta nº 51 y ya no es obligatorio incluir la patente del vehículo de trasporte de las mercaderías en las Guías y Facturas, tanto tradicionales como electrónicas.
Actualmente existen en el mercado muchos modelos de impresoras que poseen conexión WiFi o Ethernet (cable), estos equipos pueden, sin usar intermediarios, conectarse a la red local y proveen del servicio de impresión a todos los usuarios conectados en la misma red.
La interfaz de usuario (UI) es el medio por el cual el usuario (humano) se comunica con el computador (máquina). Abarca todas las formas de contacto entre las partes (pantalla, mouse, etc.). Su objetivo es que el usuario pueda operar y controlar el computador, a la vez que éste genera y entrega resultados que ayudan al operador a tomar decisiones y realizar tareas.
En informática, para referirnos a una UI fácil de usar, solemos decir que es amigable o intuitiva, y generalmente pensamos en como interactuamos con los contenidos en la pantalla. En definitiva se trata de que sea sencillo para el humano aprender y usar la máquina (hardware, software) y, al mismo tiempo, que usarla le permita ser más eficiente, aprovechando mejor los recursos, y más eficaz, obteniendo mejores resultados.
Un emprendedor, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación un negocio. Y como emprendedor, eres capaz de descubrir e identificar una oportunidad de negocios en concreto, organizar y distribuir los recursos que utilizarás para que ese negocio se ponga en funcionamiento y progrese.
La decisión de instalar un negocio o empresa propia implica desafíos personales que se deben asumir. Como emprendedor ves en tu negocio una oportunidad, y por lo tanto, tienes confianza en tu capacidad para salir adelante.
Debes tener en cuenta que es imprescindible identificar y analizar los factores que van a influir en el éxito de tú idea de negocio. Por eso, antes de cualquier trámite de formalización, lo recomendable es elaborar un “Plan de Negocios”.
Brindar un buen servicio al cliente es una forma sencilla y de bajo costo para diferenciarse de su competencia. Poner énfasis en esto le permite competir frente a empresas que quizás pueden ofrecer más variedad y mejores precios, y le hace sobresalir entre sus iguales.
Aprenda de las empresas más avanzadas o exitosas, imite, supere. Estudie todo lo que pueda de personas u organizaciones inspiradas en el servicio al cliente. Un empresario exitoso siempre está buscando formas de mejorar su negocio.
Sugerimos estas 6 claves que le ayudan a entregar el mejor servicio posible al cliente; quizás le parezca caro o difícil, sin embargo es menos caro que perder un buen cliente y menos difícil que intentar recuperarlo.